El despertar musical Y el inicio de su carrera

Todo comenzó cuando Nil, a los 9 años, emocionó a los invitados al cantar en una ceremonia de boda en su ciudad natal, Santa Rosa da Serra, Minas Gerais, Brasil. Ese momento fue la primera señal de que su voz tenía el poder de tocar corazones.

Durante su adolescencia, formó una banda con amigos del colegio y pronto se destacó por su afinación impecable y carisma natural, encantando a todos los que la oían.

A los 16 años, al mudarse a Uberaba (MG), se sumergió por completo en el mundo musical, iniciando clases de canto y siendo invitada a integrar bandas locales. El escenario dejó de ser un sueño para convertirse en su espacio legítimo.

La música, que ya era pasión, se convirtió en profesión. Nil dio sus primeros pasos como cantante profesional en bares y eventos de la ciudad, consolidando una trayectoria que ha construido con talento, dedicación y su impactante presencia.

la mudanza a Ribeirão Preto

En 2015, a los 20 años, Nil se mudó a Ribeirão Preto, en el interior de São Paulo, y decidió tomarse un descanso de los escenarios. Pero la música, que late en su esencia, no la apartó de su verdadera vocación por mucho tiempo.

Luego, al conectarse con músicos de renombre de la escena local, comenzó a hacer amigos y, poco a poco, empezó a dar rienda suelta a su voz en las famosas "palhinhas" (adelantos). Cada aparición, por más informal que fuera, dejaba claro: ¡su talento era innegable!

El regreso a los escenarios fue inevitable, ¡y triunfal! Nil regresó con toda su fuerza, acompañada de músicos de primer nivel, en proyectos consistentes que ganaron notoriedad en toda la región.

Entre estos proyectos, uno se volvió especialmente simbólico: el homenaje a su mayor influencia artística, Amy Winehouse, con el espectáculo "Body & Soul", que sigue cautivando al público hasta el día de hoy.

gira con Aaron Liddard

En 2018, Nil llevó su extraordinario talento más allá de Minas Gerais, conquistando al público de São Paulo y otros estados al ser invitada a unirse a la gira del reconocido saxofonista inglés Aaron Liddard - músico que compartió escenario con la inolvidable Amy Winehouse.

Junto a Liddard, Nil vivió una experiencia transformadora: se acercó al mundo de una de sus mayores influencias musicales y, al hacerlo, fortaleció aún más su confianza como artista. Este momento fue un punto de inflexión, impulsando sus proyectos con mayor fuerza y autenticidad.

Durante esta misma gira, Nil también brilló al conocer y cantar con Ian Ritchie, el legendario saxofonista de la banda de Roger Waters (ex Pink Floyd), en memorables encuentros musicales que marcaron su carrera.

CONEXión MUSICAL y Alianza coN Celso Lopes

En 2019, Nil inició una alianza fundamental para la expansión y sofisticación de su obra artística: la llegada del guitarrista Celso Lopes, músico virtuoso y creativo. Esta alianza marca un nuevo capítulo en su carrera.

Con sus tonos versátiles y arreglos delicados, Celso enriquece los proyectos de Nil con una musicalidad refinada que complementa a la perfección su impactante voz y su expresivo bajo eléctrico. Juntos, forman un sonido potente y cautivador que eleva cada performance a un nuevo nivel.

el sonido QUE VIBRA: Nil y el Bajo eléctrico

En febrero de 2020, Nil decidió reinventarse: comenzó una nueva etapa en su carrera al elegir aprender un instrumento - el bajo eléctrico. Al mes siguiente, con la llegada de la pandemia y el inicio del confinamiento, convirtió su tiempo libre en una oportunidad y se sumergió de cuerpo y alma en sus estudios.

Con intensa dedicación y creciente pasión, en tan solo cuatro meses estaba lista para un reto extraordinario: ofreció un concierto benéfico completo durante una transmisión en vivo que ayudó a músicos afectados por la suspensión de eventos.

Desde entonces, el bajo eléctrico se ha convertido en una extensión de su expresión artística. Hoy, Nil canta y toca en el 90% de sus proyectos, combinando voz y groove con una identidad y una fuerza creativa únicas.

Proyectos socioCULTURAleS

En 2022, Nil concibió e implementó un proyecto de gran impacto: la "Escuela de Blues", aprobada por la convocatoria PROAC. A través de este proyecto, promovió talleres-conciertos en diversos centros del Proyecto Guri, acercando el lenguaje del blues a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. El proyecto combinó arte, educación y transformación, democratizando el acceso a la música con sensibilidad y propósito.

Continuando con esta misión, en 2024 nació "Blues Para Todos", que fue posible gracias a la Ley Paulo Gustavo. La iniciativa amplió el alcance de su trabajo con presentaciones musicales en residencias de ancianos y talleres-conciertos en escuelas públicas, llevando cultura, acogida e inspiración a través del poder del blues.

Proyecto "Escuela de Blues" en el Programa Cidade de la EPTV
Concierto benéfico para el Proyecto "Escuela de Blues" en Vila Dionísio en Ribeirão Preto

A banda

Annabell Bjelland

Vocals

Bernard Dayes

Saxophone

Kurt Sparks

Bass

Judd Finch

Drums